martes, 23 de abril de 2013

Atragantamiento

Una persona puede sobrevivir tres semanas sin alimentarse, tres días sin tomar agua pero sólo soporta tres minutos sin respirar.

Ante el atragantamiento de un adulto, animele a que tosa con fuerza y no le dé palmadas en la espalda. Si persiste, doble a la persona hacia adelante y dele 5 palmadas fuertes entre los omóplatos.
Si estás fallan, pruebe con la maniobra de Heimlich: rodee con sus brazos el tronco del afectado, entrelace las manos por la caja torácica y aplique 5 apretones abdominales.




En el caso de que el adulto pierda la conciencia, intente ventilarlo, si no lo consique, coloque al afectado de costado, aplíquele 5 palmadas fuertes entre los omóplatos y utilice el dedo para extraer cualquier obstrucción. Si fallan las palmadas, pongase a horcajadas sobre la víctima y lleve a cabo 5 apretones sobre el abdomen.


Cuando es un bebé el que se atraganta, colóquelo boca abajo, sobre su antebrazo, sujetándole la espalda y la mandíbula. Dele 5 palmadas fuertes en la espalda. Si no da resultado, coloque sobre sus rodillas al bebé boca arriba y efectúe 5 presiones en su pecho. Llame a una ambulancia.

fuentes: Revista Muy Interesante.

domingo, 21 de abril de 2013

Ataque al Corazón

Ante la sospecha de que una persona está sufriendo un ataque cardíaco  procure que se sienta lo más cómoda posible, para que su corazón trabaje con menor esfuerzo.


La mejor postura suele ser medio sentado, con las rodillas flexionadas y los hombros bien apoyados. Llame sin demora a una ambulancia e insista en que se trata de un ataque al corazón. Mientras llega el equipo médico, controle la respiración el pulso y prepárese para practicar una reanimación cardiopulmonar. Si el dolor es persistente, dele a masticar una aspirina. 

fuentes: Revista Muy Interesante.

domingo, 31 de marzo de 2013

Asistencia al Parto

El parto tiene tres fases:

Fase 1. El cuello del útero empieza a dilatarse y se rompe la fuente.
Fase 2. El bebé desciende a la vagina y aparece su cabeza.
Fase 3. Se expulsa naturalmente la placenta y el cordón umbilical.




Cuando sea visible la parte más ancha de la cabeza del bebé, asegúrese de que la mujer deje de pujar y empiece a jadear. Si la cara del bebé esta cubierta por una membrana, desgárrela. Deje salir al niño de forma natural. No tire el cordón umbilical ni lo corte. Coloque al bebé sobre el estómago de su madre.

fuentes: Revista Muy Interesante.

viernes, 29 de marzo de 2013

Amputación de Dedos

Las técnicas de micro cirugía permiten reimplantar sin ningún problema un dedo seccionado.

Para que llegue en buenas condiciones al quirófano, el segmento amputado debe ser envuelto en compresas limpias e introducido en una bolsa de plástico que a su vez se coloca para su traslado, en un recipiente con hielo. Aplique un vendaje compresivo -no torniquete- sobre la herida.

fuentes: Revista Muy Interesante.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Ahorcamiento

Tanto en el caso de ahorcamiento como en los de estrangulación y asfixia, la acción del socorrista va encaminada a restaurar la respiración adecuada de la víctima.

Proceda a eliminar el objeto que constriñe su cuello. Si el afectado esta colgado, sostenga su cuerpo mientras lo hace. Túmbelo en el suelo y abrále las vías respiratorias. Llame a una ambulancia.


fuentes: Revista Muy Interesante.